lunes, 12 de diciembre de 2016

Balance de la Rendición de Cuenta de la MP Huánuco (2015 y I Sem. 2016)


Mientras que los limeños le exigen al alcalde Luis Castañeda Lossio que rinda cuentas, en Huánuco, las autoridades se preocupan por rendir cuentas, sin embargo a la población poco le interesa. 
Mi pregunta es: ¿Qué hubiera pasado si se hubiera presentado un artista o un grupo del momento? 

El día viernes se realizó, la rendición de cuentas de la municipalidad provincial de Huánuco del año 2015 y I Semestre del año 2016. Lamentablemente como siempre la gran mayoría de participantes fueron las personas de condición sencilla y que acudieron más con el propósito de pedir al alcalde agua, pistas, comidas (para los comedores populares) y otras demandas más para su barrio y junta vecinal. Pedidos que deben hacerse en el presupuesto participativo y no en el espacio de RENDICIÓN DE CUENTA. Pero es comprensible sus necesidades.   




La pregunta del millón es: 
¿Habrán participado los MAGISTER Y DOCTORES EN GESTIÓN PÚBLICA" que pululan en la ciudad de Huánuco? 
¿Habrán estado los representantes de los colegios profesionales y los docentes universitarios?
En caso que estuvieron aplaudo a cada uno de ellos. 

Sin más preámbulo paso a enumerar lo malo y lo bueno del evento de la rendición de cuentas desde mi perspectiva y opinión en términos generales. 

A.- LO MALO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

1.- No se cumplió con lo establecido en el reglamento de rendición de cuentas, que fue leído, y donde indicaba que iban a entregar papeles a cada persona para que puedan escribir alguna pregunta.  

2.- Informar dos periodos (2015 -2016) juntos en un sólo momento. Eso produce confusión en los oyentes. Ahora si el propósito fue confundir entonces estoy seguro que si cumplieron con el objetivo.

3.- La ayuda visual de las diapositivas estuvo por demás ya que desde los estrados no se podía ver nada de los datos. Sólo sirvió para ver a quienes preguntaban. 

4.- Se indicó como logros aquellas actividades normales que realiza la municipalidad. Sí hubo algunas excepciones. Sólo es un logro siempre y cuando es una actividad nueva o hubiera sido mejor a una gestión anterior. Mientras que no se da a conocer los resultados de una gestión anterior no se puede llamar como logro algo. 

5.- No se mencionó las metas físicas cumplidas de las actividades realizadas y sólo se mencionó las actividades de manera general. Es decir: Dijeron que hubo parques abandonados y que ahora lo han mejorado. La pregunta sería: ¿Cuántos parques han mejorado en el año 2015 y cuántos en el I Semestre del año 2016? ¡Información que se omite, es información poco útil! 

6.- Sólo se mencionaron las actividades que realizaron 9 áreas aproximadamente de la municipalidad. De quienes más se informó fue de transporte, limpieza y de obras como siempre. Y que de las actividades que realizan las demás áreas: Procuraduría, Secretaría General, Asesoría Jurídica, Administración (contabilidad, tesorería, recursos humanos), Catastro, etc. 
Una omisión que da derecho a que la población diga, con franca razón, que los demás trabajadores no hacen nada y sólo calientan las bancas en la municipalidad.  

7.- En el periódico que regalaron no consideraron la cantidad de personal que sí habían mencionado verbalmente pero que no se veía en las diapositivas. ¿Un error involuntario? Así tampoco no contiene información de muchas otras áreas y casi lo que más contiene es información general sobre transporte, limpieza pública, obras e información presupuestal.

8.- No poner orden al público para que dejen hablar a quienes cuestionan la gestión. Si bien ellos no pueden impedir que la gente interrumpa pero si tenían la capacidad de llamar la atención al público y pedir que no interrumpan. ¡¡¡ Respeto, simplemente respeto!!!. Con esa omisión sólo casi que se confirmó que efectivamente el personal que estuvo ahí fue en su mayoría los trabajadores de la municipalidad. 

9.-  No hubo rendición de cuenta de los regidores. ¿Qué hicieron los regidores durante el año 2015 y I Semestre del 2016?

10.- No rindieron cuenta el comité de vigilancia del año 2015 y 2016. ¿Estará conformada y formalmente reconocido mediante resolución los miembros del comité ?


B.- LO BUENO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

1.- Se empezó con 40 minutos de retraso. Hay muchos otros eventos que empiezan con más de 1 hora de retraso y creo que por ser la primera vez empezaron bien. 

2.- En cuanto a la logística: lugar, escenario y el audio un like. La ayuda visual fue buena pero sólo en el momento que enfocaba a las personas y así permitía conocer quienes daban su opinión.  

3.- Muy correcto se hizo al separar la exposición en 3 etapas: cómo encontraron, que hicieron, y qué harán el próximo año.

4.- El periódico entregado considero que fue lo mejor. Algo muy necesario y útil para que no todo lo que se hizo se quede en palabras. Sería bueno que ahora se suba todas las diapositivas en la página web y en digital.

                                        


5.- La buena preocupación del gerente municipal de querer informar la parte presupuestal, aunque no se podía entender muy bien debido a que la ayuda visual estaba muy lejos del público.

6.- La transmisión en vivo del evento lo que da síntomas de que desean que la población conozca de cómo han trabajado. Aquí comparto el vídeo para quienes no estuvieron presente y pueden analizarlo detenidamente. 





7.- Las obras que se vienen son muy buenos. Desafiante al decir que el año 2017 se logrará. Quizás porque existe una muy buena relación del teniente alcalde y el presidente de la república. Que todo sea para el beneficio de Huánuco.  

8, 9, 10.- Muy bueno es que la gestión actual tiene la voluntad, aunque con retraso, de querer informar a la población sobre lo que hace. Mientras que en muchos lugares es lo que menos les importa a las autoridades. Esperemos que no se pierda esa voluntad. No sé exactamente si en las gestiones anteriores habrá habido un evento semejante con los otros alcaldes.


RECOMENDACIONES

Sólo quiero mencionar uno:

Que el próximo año se pueda desarrollar el evento en dos etapas: 

1.- Una primera etapa invitando a todos los representantes de los colegios profesionales y de las instituciones públicas y privadas en el cual se analiza la parte técnica de la gestión. 
Con una invitación muy especial a todos los MAGISTER Y DOCTORES EN GESTIÓN PUBLICA que pululan en nuestra ciudad. Si para algo tiene que servir el "tan elevado grado", que sea para sugerir propuestas y soluciones.

2.- Y la otra etapa sería de la misma manera como se hizo en el estadio donde toda la población pueda escuchar al alcalde y ahí si puede enfatizar únicamente los servicios más relevantes de la municipalidad: Limpieza, transporte, obras, etc. (Y lo que la autoridad desea mostrar) 

Espero que llegue ese día donde pueda ver que un alcalde provincial o un gobernador regional puedan tener la valentía de hacer ese tipo de rendición de cuenta. 
Aunque pareciera que sería una utopía pero la Fé y la Esperanza de ver ello es lo último que perderé.

********************************************************************************

A quienes han llegado hasta esta parte agradecerles por su atención. 
Si esperabas que fuera más crítico, mil disculpas de no haberlo sido. 
Mi interés sólo es contribuir a que las cosas mejoren en HUÁNUCO y no a desgarrar una gestión.  

Si quizás omití decir algo o dije algo de más me agradaría que me dejarás tu opinión, para mí será muy valioso. 

¡¡¡ Hasta pronto !!!