jueves, 31 de mayo de 2018

Preguntas Frecuentes - Ley Administración Financiera - Ley N° 28112

Aquí comparto lo que considero más importante de La Ley marco de la administración financiera, aprobado mediante Ley N° 28112 (28-11-2003) y que todo contador, tesorero o jefe de presupuesto debería conocer.  


1.- ¿Cuál es el objeto de la Ley Marco de la administración financiera?
Art. 1: Modernizar la administración financiera del Sector Público, estableciendo las normas básicas para una gestión integral y eficiente de los procesos vinculados con la captación y utilización de los fondos públicos.

2.- ¿Qué es la administración financiera?
Art. 3: La Administración Financiera del Sector Público comprende el conjunto de normas, principios y procedimientos utilizados por los sistemas que lo conforman.

3.- La administración financiera está constituido por:
Art. 4  SISTEMAS

4.- Los sistemas de la administración financiera sean constituido para: 
Art. 4: Establecer procedimientos y directivas necesarios para su funcionamiento y operatividad

5.- ¿Quién es la autoridad central de los sistemas de la Administración financiera?
Art. 5: MEF

6.- ¿Cuáles son las características de una unidad ejecutora?  
Ar. 6.2
a. Determine y recaude ingresos;
b. Contrae compromisos, devenga gastos y ordena pagos con arreglo a la legislación aplicable;
c. Registra la información generada por las acciones y operaciones realizadas;
d. Informa sobre el avance y/o cumplimiento de metas;
e. Recibe y ejecuta desembolsos de operaciones de endeudamiento; y/o
f. Se encarga de emitir y/o colocar obligaciones de deuda.

7.- ¿Por qué deben velar los órganos rectores de la Administración Financiera?

Art. 7.1.- Deben velar por que el tratamiento de la documentación e información que se exija a las entidades sea de uso múltiple, tanto en la forma y contenido como en la oportunidad de los mismos, y se evite la duplicidad de esfuerzos y uso de recursos humanos, materiales y financieros que demanda cumplir con los requerimientos de cada uno de los sistemas.

8.- ¿Quiénes integran el Sistema Nacional de Presupuesto?
Art. 12: Está integrado por la Dirección Nacional del Presupuesto Público, y por las Unidades Ejecutoras a través de las oficinas o dependencias en las cuales se conducen los procesos relacionados con el Sistema.

9.- ¿De quién depende la Dirección Nacional de Presupuesto Público?
Art. 12: Viceministerio del Hacienda

10.- ¿Qué es el presupuesto del Sector Público?
Art. 14: El Presupuesto del Sector Público es el instrumento de programación económica y financiera, de carácter anual y es aprobado por el Congreso de la República. Su ejecución comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre de cada año.

11.- ¿Para qué sirven los fondos públicos?
Art. 15: Sirven para financiar todos los gastos del Presupuesto del Sector Público.

12.- ¿Cómo están agrupados los gastos públicos?
Art. 16: Gastos Corrientes, gastos de capital y servicio de la deuda.

13.- ¿Cuáles son las etapas de la ejecución de los ingresos?
Art. 17: La Ejecución del Ingreso comprende las etapas de la estimación, determinación y percepción.

14.- ¿Cuáles son las etapas de la ejecución del gasto?
Art. 17.2 La Ejecución del Gasto comprende las etapas del compromiso, devengado y pago.

15.- ¿Qué deben observar los funcionarios antes de comprometer gastos?
Art. 19: Que la entidad cuente con la asignación presupuestaria correspondiente.

16.- ¿Hasta cuándo se puede pagar un gasto que fue devengado al 31 de diciembre?
Art. 20.3 Hasta el 31 de marzo del año fiscal siguiente

SISTEMA NACIONAL DE TESORERÍA
17.- ¿El sistema nacional de tesorería se rige bajo los principios de?
Art. 22 Unidad de caja y economicidad

18.- ¿Quienes integran el sistema nacional de tesorería? 
Art. 23 Dirección Nacional de Tesoro Público y las oficinas y dependencias de las Unidades ejecutoras (oficinas de tesorería)

19.- ¿El sistema nacional de tesorería está integrado por?
Art. 24 La Dirección Nacional de Tesoro Público y las oficinas y dependencias de las Unidades ejecutoras (oficinas de tesorería)

19.- ¿Cuál es el objeto de la caja única del tesoro público?
Art. 25 Centralizar las cuentas que determine la Dirección Nacional del Tesoro Público para asegurar una gestión integral de los recursos financieros del estado.

20.- ¿Quién es la única autoridad que establece la normativa de apertura, manejo y cierre de cuentas bancarias?
Art. 30 La Dirección Nacional del Tesoro Público

21.- ¿Cuáles son las modalidades de pago?
Art. 32 Mediante Cheque, mediante abonos y mediante efectivo.

SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO

22.- ¿El sistema nacional de endeudamiento se rige bajo los principios de?
Art. 34 Responsabilidad fiscal y sostenibilidad de la deuda.

23.- ¿Quienes integran el sistema nacional de endeudamiento? 
Art. 35 Dirección Nacional de endeudamiento público y dependencias de las Unidades ejecutoras donde se realizan los procesos relacionados al sistema.

24.- ¿Quién es el órgano rector del sistema Nacional de Endeudamiento? 
Art. 36 La Dirección Nacional de endeudamiento Público

25.- ¿Qué establece la ley anual de endeudamiento del sector público? 
Art. 38 Los montos máximos de endeudamiento externo e interna que el gobierno nacional puede acordar o garantizar durante un año fiscal.

SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD

26.- ¿El sistema nacional de contabilidad se rige bajo los principios de?
Art. 40 Uniformidad, integridad y oportunidad.

27.- ¿Quienes integran el sistema nacional de endeudamiento? 
Art. 41 La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, El consejo normativo de contabilidad, las oficinas de contabilidad de las unidades ejecutoras y las organizaciones constituidas como persona natural y jurídica.

28.- ¿Quién es el órgano rector del sistema Nacional de Contabilidad? 
Art. 42 La Dirección Nacional de Contabilidad Pública

25.- ¿Quién es la instancia normativa del sector privado? 
Art. 43 El consejo normativo de contabilidad

26.- ¿Para qué son conservadas los documentos contables?
Art. 44 Para las acciones de fiscalización y control.