Bienvenido a mi Blog

En este blog compartire algunas opiniones y análisis de la coyuntura actual. .

Año 2010

En la colegiatura del colegio de contadores públicos de huánuco

Año 2010

Con los colaboradores de la empresa conexión world express.

Marzo 2012

Como colaborador en la empresa de servicios mineros de Mallay

Noviembre 2012

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Junio 2013

Luego del taller del presupuesto participativo 2014

Julio 2013

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Abril 2014

Dramatización de la pasión de Cristo por Semana Santa

Noviembre 2014

Luego de reunión de coordinación con el alcalde electo de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Febrero 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Diciembre 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de AdmyPre de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Mayo 2016

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca en el Desfile por aniversario del Distrito

Noviembre 2016

Luego de la aprobación de la tesis de maestria en Gestión Pública

Febrero 2017

Con los colabores de Administración y Presupuesto para la Rendición de Cuenta del año 2016

Junio 2017

Asumiendo el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Julio 2017

Dirigiendo el batallón de funcionarios en el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, en el desfile por fiestas patrias

Agosto 2017

En la presentación como docente universitario en la facultad de Ciencias Contables y Financieras de la UNHEVAL - Sede Baños, Lauricocha

Setiembre 2017

Con Todos los estudiantes de contabilidad antes del pasacalle por el aniversario de los contadores públicos

Octubre 2017

Como panelista en el Seminario "El Contador en el Siglo XXI, Nuevo Mercado" realizado en la Provincia de Lauricocha

Setiembre 2018

De ponente en la Universidad Alas Peruanas - Filial Huánuco por el aniversario de los contadores públicos.

Junio 2019

Junto con los colegas y alumnos que quedaron campeones en el campeonato de cachimbos 2019 - Unheval

Julio 2019

Junto al alcalde de la Municipalidad Distrital de Huariaca luego de haber asumido el cargo de jefe de planificación y presupuesto.

Julio 2019

Junto al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco en la designación del nuevo cargo y así se sigue cumpliendo las promesas de Dios: [Prov. 22:29 Feat Mateo 10:18]

domingo, 3 de enero de 2016

Nombramientos, privilegio de Unos Cuántos


(12.10.14) En el ámbito laboral el NOMBRAMIENTO es el "sueño anhelo por todos". Tener una estabilidad laboral y tras de ello una "estabilidad emocional" es lo que todo trabajador persigue.
Sin embargo en la actualidad considero que el NOMBRAMIENTO, que se da de manera injusta solo en algunos sectores, es un insulto y una bofetada para los millones de desempleados. 

Según información brindad por el INEI, sólo en lima existen alrededor de 4 millones 263 mil 800 personas desempleadas o los llamados técnicamente población económicamente inactiva.  
Oficialmente, el INEI considera desempleadas a las personas que trabajaron menos de una hora (o que no trabajaron) durante la semana de referencia de la encuesta de empleo y que, además, buscaron activamente empleo durante esa semana.

De acuerdo a la constitución política del Perú, el trabajo es el derecho de todos. La riqueza de las tierras peruanas debe ser de beneficio para TODOS y no de unos cuántos. Entonces porque unos pocos tendrían el privilegio de eternizarse en un puesto de trabajo. Hay quienes sostienen que la ESTABILIDAD LABORAL es lo más conveniente ya que permite que el trabajador pueda tener mejor estado anímico para que pueda laborar, y que la inestabilidad laboral perjudica emocionalmente  al trabajador. Eso de no saber hasta cuándo van a trabajar les convierte en un trabajador desmotivado, estresado, inseguro y le genera conflictos. 

Pero la pregunta es: ¿ Y qué del estado emocional de los millones y millones de personas que no tienen la oportunidad de laborar? ¿Qué de su seguridad? Creo que se debe pensar en todos y no únicamente en unos cuantos. 
Si se sabe que el empleo es escaso, pues entonces que sea rotativo para que todos puedan valorar el trabajo y así también lo que ganan.

Si observamos en el ámbito privado, donde la estabilidad laboral es poco aceptado, los trabajadores e preocupan por hacer bien sus trabajos, innovan y generan un VALOR AGREGADO donde trabajan. Hasta la actualidad hay muchas cosas que se está aplicando del ámbito privado y creo que uno de ellos debería ser no permitir la estabilidad laboral. 
TO-DOS tienen el derecho al trabajo y no es posible que sólo unos cuantos sean los privilegiados.