Bienvenido a mi Blog

En este blog compartire algunas opiniones y análisis de la coyuntura actual. .

Año 2010

En la colegiatura del colegio de contadores públicos de huánuco

Año 2010

Con los colaboradores de la empresa conexión world express.

Marzo 2012

Como colaborador en la empresa de servicios mineros de Mallay

Noviembre 2012

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Junio 2013

Luego del taller del presupuesto participativo 2014

Julio 2013

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Abril 2014

Dramatización de la pasión de Cristo por Semana Santa

Noviembre 2014

Luego de reunión de coordinación con el alcalde electo de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Febrero 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Diciembre 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de AdmyPre de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Mayo 2016

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca en el Desfile por aniversario del Distrito

Noviembre 2016

Luego de la aprobación de la tesis de maestria en Gestión Pública

Febrero 2017

Con los colabores de Administración y Presupuesto para la Rendición de Cuenta del año 2016

Junio 2017

Asumiendo el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Julio 2017

Dirigiendo el batallón de funcionarios en el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, en el desfile por fiestas patrias

Agosto 2017

En la presentación como docente universitario en la facultad de Ciencias Contables y Financieras de la UNHEVAL - Sede Baños, Lauricocha

Setiembre 2017

Con Todos los estudiantes de contabilidad antes del pasacalle por el aniversario de los contadores públicos

Octubre 2017

Como panelista en el Seminario "El Contador en el Siglo XXI, Nuevo Mercado" realizado en la Provincia de Lauricocha

Setiembre 2018

De ponente en la Universidad Alas Peruanas - Filial Huánuco por el aniversario de los contadores públicos.

Junio 2019

Junto con los colegas y alumnos que quedaron campeones en el campeonato de cachimbos 2019 - Unheval

Julio 2019

Junto al alcalde de la Municipalidad Distrital de Huariaca luego de haber asumido el cargo de jefe de planificación y presupuesto.

Julio 2019

Junto al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco en la designación del nuevo cargo y así se sigue cumpliendo las promesas de Dios: [Prov. 22:29 Feat Mateo 10:18]

sábado, 31 de diciembre de 2016

Deficit en la Transferencia del FONCOMUN en el año 2016



En el siguiente cuadro se muestra las transferencias durante el AÑO 2016.
En la columna A se muestra los montos que deberían transferirse durante los cuatro meses.
En la columna B se muestra los montos transferidos durante los 4 meses.
En la columna C se muestra la diferencia de lo transferido menos lo que se debe transferir. El paréntesis significa el déficit que se tiene, es decir, el FALTANTE. 

TRANSFERENCIAS DEL FONCOMUN


Municipalidades Distritales de la Provincia de Huánuco 
A
Foncomun Programado 
Años 2016
B
Transferencias

Año 2016
C
Diferencia
                        (B-A)  
Huánuco 
21,739,867.00
21,000,749.00
(739,118.00)
Amarilis
9,200,725.00
8,790,586.09
(410,138.91)
Chinchao
6,132,991.00
3,502,212.72
(2,630,778.28)
Churubamba6,217,268.00
5,943,292.10
(273,975.90)
Margos
1,917,550.00
1,913,381.68
(4,168.32)
Quisqui
1,971,906.00
1,867,409.79
(104,496.21)
San Francisco de Cayran
1,527,452.00
1,475,367.15
(52,084,85)
San Pedro de Chaulan
2,024,332.00
1,904,559.10
(119,772.90)   
Santa Maria del Valle
4,515,028.00
4,364,526.18
(150,501.82)   
Yarumayo
895,382.00
933,876.06
38,494.06   
Pillco Marca
3,623,888.00
3,394,837.94
(229,050.06)   
Yacus
1,598,313.00
1,583,773.96
(14,539.04)   
San Pablo de Pillao
0.00

              2,556,452.18   

 (2,556,452.18)                   

  TOTAL                                                         
 61,364,702.00
59,231,023.95(2,133,678.05)



Se observa que durante el año 2016 la provincia de Huánuco ha tenido un déficit en las transferencias del FONCOMUN por menos de S/ 2,133,678.05 lo que representa el 3.48% menos de lo programado.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Infracciones Tributarias derogadas para en el 2017

Mediante el Decreto Legislativo 1263 promulgado el 10 de diciembre de 2016 y que están vigentes desde el 11 de diciembre del 2016 se modificaron muchos artículos del código tributario.

INFRACCIONES TRIBUTARIAS DEROGADAS
A continuación revisemos las infracciones tributarias derogadas del código tributario.

Articulo 173 – Infracciones Relacionadas con el RUC

Las infracciones tributarias sobre el artículo 173 del código tributario son el numeral 3, 4 y 6.
Infracción del numeral 3 del artículo 173: Obtener dos o más números de inscripción para un mismo registro.
Infracción del numeral 4 del artículo 173: Utilizar dos o más números de inscripción o presentar certificado de inscripción y/o identificación del contribuyente falsos o adulterados en cualquier actuación que se realice ante la Administración Tributaria o en los casos en que se exija hacerlo.
Infracción del numeral 6 del artículo 173: No consignar el número de registro del contribuyente en las comunicaciones, declaraciones informativas u otros documentos similares que se presenten ante la Administración Tributaria.
Las infracciones tributarias derogadas del artículo 173 del código tributario, son el resultado de haber quedado obsoletas en el transcurso del tiempo.

Articulo 174 – Infracciones Relacionadas con Comprobantes de Pago

Las infracciones tributarias sobre el artículo 174 del código tributario son el numeral 6 y 7.
Infracción del numeral 6 del artículo 174: No obtener el comprador los comprobantes de pago u otros documentos complementarios a éstos, distintos a la guía de remisión, por las compras efectuadas, según las normas sobre la materia.
Infracción del numeral 7 del artículo 174: No obtener el usuario los comprobantes de pago u otros documentos complementarios a éstos, distintos a la guía de remisión, por los servicios que le fueran prestados, según las normas sobre la materia.
Estas infracciones tributarias quedaron obsoletas, en la actualidad su aplicación es casi nula.

Articulo 176 – Infracciones Relacionadas con Declaraciones

Las infracciones tributarias sobre el artículo 176 del código tributario son el numeral 3, 5, 6 y 7.
Infracción del numeral 3 del artículo 176: Presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda tributaria en forma incompleta.
Un ejemplo sobre esta infracción tributaria derogada, es presentar la Declaración Jurada Anual sin el balance de comprobación (ingresos iguales o superiores a 300 UIT en el ejercicio 2016).
Infracción del numeral 5 del artículo 176: Presentar más de una declaración rectificatoria relativa al mismo tributo y período tributario.
Una buena noticia!, por ejemplo podrás rectificar un declaración mensual PDT 621, las veces que deseas y no cometerás infracción.
Esto significa, ya no tener que pagar el 30% UIT como multa para las empresas del régimen general. Además recordemos que esta infracción tributaria no tenia gradualidad.
La única aclaración a mencionar es que el hecho de no cometer infracción por el artículo 176 del código tributario, podrías cometer una infracción por el numeral 1 del artículo 178 del código tributario.
Infracción del numeral 6 del artículo 176: Presentar más de una declaración rectificatoria de otras declaraciones o comunicaciones referidas a un mismo concepto y período.
Muy parecido a la infracción tributaria anterior, su aplicación es para las declaraciones informativas.
Infracción del numeral 7 del artículo 176: Presentar las declaraciones, incluyendo las declaraciones rectificatorias, sin tener en cuenta los lugares que establezca la Administración Tributaria.
Otra buena noticia!, en especial para los PRICOS, que tienes que realizar la presentación de sus declaraciones en lugares señalados por la Administración Tributaria.

Articulo 178 – Infracciones Relacionadas con Cumplimiento Obligaciones Tributarias

Las infracciones tributarias sobre el artículo 178 del código tributario son el numeral 5.
Infracción del numeral 5 del artículo 178: No pagar en la forma o condiciones establecidas por la Administración Tributaria o utilizar un medio de pago distinto de los señalados en las normas tributarias, cuando se hubiera eximido de la obligación de presentar declaración jurada.
Un ejemplo sobre esta infracción, es el pago del IGV No domiciliado, para realizar este pago utilizamos el formulario Guía Pagos Varios, incurres en esta infracción si realizar el pago del IGV No domiciliado de una forma distinta.

CONCLUSIÓN:

  1. Las infracciones tributarias derogadas del artículo 176 del código tributario, son las mas beneficiosas para los contribuyentes.
  2. Ya no es una infracción tributaria presentar dos o más rectificaciones de una declaración del mismo periodo y tributo.

Balance de la Rendición de Cuenta de la MP Huánuco (2015 y I Sem. 2016)


Mientras que los limeños le exigen al alcalde Luis Castañeda Lossio que rinda cuentas, en Huánuco, las autoridades se preocupan por rendir cuentas, sin embargo a la población poco le interesa. 
Mi pregunta es: ¿Qué hubiera pasado si se hubiera presentado un artista o un grupo del momento? 

El día viernes se realizó, la rendición de cuentas de la municipalidad provincial de Huánuco del año 2015 y I Semestre del año 2016. Lamentablemente como siempre la gran mayoría de participantes fueron las personas de condición sencilla y que acudieron más con el propósito de pedir al alcalde agua, pistas, comidas (para los comedores populares) y otras demandas más para su barrio y junta vecinal. Pedidos que deben hacerse en el presupuesto participativo y no en el espacio de RENDICIÓN DE CUENTA. Pero es comprensible sus necesidades.   




La pregunta del millón es: 
¿Habrán participado los MAGISTER Y DOCTORES EN GESTIÓN PÚBLICA" que pululan en la ciudad de Huánuco? 
¿Habrán estado los representantes de los colegios profesionales y los docentes universitarios?
En caso que estuvieron aplaudo a cada uno de ellos. 

Sin más preámbulo paso a enumerar lo malo y lo bueno del evento de la rendición de cuentas desde mi perspectiva y opinión en términos generales. 

A.- LO MALO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

1.- No se cumplió con lo establecido en el reglamento de rendición de cuentas, que fue leído, y donde indicaba que iban a entregar papeles a cada persona para que puedan escribir alguna pregunta.  

2.- Informar dos periodos (2015 -2016) juntos en un sólo momento. Eso produce confusión en los oyentes. Ahora si el propósito fue confundir entonces estoy seguro que si cumplieron con el objetivo.

3.- La ayuda visual de las diapositivas estuvo por demás ya que desde los estrados no se podía ver nada de los datos. Sólo sirvió para ver a quienes preguntaban. 

4.- Se indicó como logros aquellas actividades normales que realiza la municipalidad. Sí hubo algunas excepciones. Sólo es un logro siempre y cuando es una actividad nueva o hubiera sido mejor a una gestión anterior. Mientras que no se da a conocer los resultados de una gestión anterior no se puede llamar como logro algo. 

5.- No se mencionó las metas físicas cumplidas de las actividades realizadas y sólo se mencionó las actividades de manera general. Es decir: Dijeron que hubo parques abandonados y que ahora lo han mejorado. La pregunta sería: ¿Cuántos parques han mejorado en el año 2015 y cuántos en el I Semestre del año 2016? ¡Información que se omite, es información poco útil! 

6.- Sólo se mencionaron las actividades que realizaron 9 áreas aproximadamente de la municipalidad. De quienes más se informó fue de transporte, limpieza y de obras como siempre. Y que de las actividades que realizan las demás áreas: Procuraduría, Secretaría General, Asesoría Jurídica, Administración (contabilidad, tesorería, recursos humanos), Catastro, etc. 
Una omisión que da derecho a que la población diga, con franca razón, que los demás trabajadores no hacen nada y sólo calientan las bancas en la municipalidad.  

7.- En el periódico que regalaron no consideraron la cantidad de personal que sí habían mencionado verbalmente pero que no se veía en las diapositivas. ¿Un error involuntario? Así tampoco no contiene información de muchas otras áreas y casi lo que más contiene es información general sobre transporte, limpieza pública, obras e información presupuestal.

8.- No poner orden al público para que dejen hablar a quienes cuestionan la gestión. Si bien ellos no pueden impedir que la gente interrumpa pero si tenían la capacidad de llamar la atención al público y pedir que no interrumpan. ¡¡¡ Respeto, simplemente respeto!!!. Con esa omisión sólo casi que se confirmó que efectivamente el personal que estuvo ahí fue en su mayoría los trabajadores de la municipalidad. 

9.-  No hubo rendición de cuenta de los regidores. ¿Qué hicieron los regidores durante el año 2015 y I Semestre del 2016?

10.- No rindieron cuenta el comité de vigilancia del año 2015 y 2016. ¿Estará conformada y formalmente reconocido mediante resolución los miembros del comité ?


B.- LO BUENO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS

1.- Se empezó con 40 minutos de retraso. Hay muchos otros eventos que empiezan con más de 1 hora de retraso y creo que por ser la primera vez empezaron bien. 

2.- En cuanto a la logística: lugar, escenario y el audio un like. La ayuda visual fue buena pero sólo en el momento que enfocaba a las personas y así permitía conocer quienes daban su opinión.  

3.- Muy correcto se hizo al separar la exposición en 3 etapas: cómo encontraron, que hicieron, y qué harán el próximo año.

4.- El periódico entregado considero que fue lo mejor. Algo muy necesario y útil para que no todo lo que se hizo se quede en palabras. Sería bueno que ahora se suba todas las diapositivas en la página web y en digital.

                                        


5.- La buena preocupación del gerente municipal de querer informar la parte presupuestal, aunque no se podía entender muy bien debido a que la ayuda visual estaba muy lejos del público.

6.- La transmisión en vivo del evento lo que da síntomas de que desean que la población conozca de cómo han trabajado. Aquí comparto el vídeo para quienes no estuvieron presente y pueden analizarlo detenidamente. 





7.- Las obras que se vienen son muy buenos. Desafiante al decir que el año 2017 se logrará. Quizás porque existe una muy buena relación del teniente alcalde y el presidente de la república. Que todo sea para el beneficio de Huánuco.  

8, 9, 10.- Muy bueno es que la gestión actual tiene la voluntad, aunque con retraso, de querer informar a la población sobre lo que hace. Mientras que en muchos lugares es lo que menos les importa a las autoridades. Esperemos que no se pierda esa voluntad. No sé exactamente si en las gestiones anteriores habrá habido un evento semejante con los otros alcaldes.


RECOMENDACIONES

Sólo quiero mencionar uno:

Que el próximo año se pueda desarrollar el evento en dos etapas: 

1.- Una primera etapa invitando a todos los representantes de los colegios profesionales y de las instituciones públicas y privadas en el cual se analiza la parte técnica de la gestión. 
Con una invitación muy especial a todos los MAGISTER Y DOCTORES EN GESTIÓN PUBLICA que pululan en nuestra ciudad. Si para algo tiene que servir el "tan elevado grado", que sea para sugerir propuestas y soluciones.

2.- Y la otra etapa sería de la misma manera como se hizo en el estadio donde toda la población pueda escuchar al alcalde y ahí si puede enfatizar únicamente los servicios más relevantes de la municipalidad: Limpieza, transporte, obras, etc. (Y lo que la autoridad desea mostrar) 

Espero que llegue ese día donde pueda ver que un alcalde provincial o un gobernador regional puedan tener la valentía de hacer ese tipo de rendición de cuenta. 
Aunque pareciera que sería una utopía pero la Fé y la Esperanza de ver ello es lo último que perderé.

********************************************************************************

A quienes han llegado hasta esta parte agradecerles por su atención. 
Si esperabas que fuera más crítico, mil disculpas de no haberlo sido. 
Mi interés sólo es contribuir a que las cosas mejoren en HUÁNUCO y no a desgarrar una gestión.  

Si quizás omití decir algo o dije algo de más me agradaría que me dejarás tu opinión, para mí será muy valioso. 

¡¡¡ Hasta pronto !!!

lunes, 5 de diciembre de 2016

Los cuello de botella en la ejecución de gastos



Cuando se dice que una entidad pública es lenta en su ejecución de gastos o está siendo deficiente en la ejecución de gastos es porque simplemente no está siendo capaz de gastar lo que se le otorga.
Muchas veces esta situación hace que la población puede tachar de incapaz al titular de la entidad, alcalde o gobernador regional.

¿Pero cuáles son las razones por la que la ejecución de gastos es lenta o deficiente, y sobre todo quién o de quienes es la responsabilidad? 

En primer lugar es importante conocer el ABC de la ejecución de gasto.

El ABC de la Ejecución de Gasto

En una entidad pública, para que se ejecuta el gasto, se sigue los siguientes pasos básicos:

1.- Requerimiento, a cargo del ÁREA USUARIA (Todas las unidades orgánicas de una entidad)
2.- Cotización de lo requerido, a cargo de LOGÍSTICA.
3.- Autorización del gasto, a cargo de PRESUPUESTO.
4.- Compra de lo requerido, a cargo de LOGÍSTICA.
5.- Conformidad de compra, a cargo del ÁREA USUARIA. 
6.- Pago al PROVEEDOR, a cargo de CONTABILIDAD Y TESORERÍA.

Teniendo una idea básica de los pasos para ejecutar los gastos, a continuación explicaré cuáles son las posibles causas de que los gastos no se ejecutan de manera rápida.

En primer lugar es necesario indicar que toda entidad pública, al empezar el año, ya cuenta con un monto determinado o presupuesto (estimación de gasto) para ejecutarlo durante el año. Eso significa que no es aceptable que se puede decir que una de las razones del porque una entidad es deficiente en el gasto es porque no tiene presupuesto. Toda entidad cuenta con un presupuesto, unos mucho y otros poco, pero cuentan con un presupuesto.

Ahora sí paso a explicar, de manera general, cuales son los posibles cuellos de botella para que se tenga una lenta ejecución de gastos:

1.- EL CUELLO DE BOTELLA EN EL ÁREA USUARIA-REQUERIMIENTO:

La ejecución de gastos puede ser lento desde el área usuaria por los siguientes motivos:

- Cuando no se sabe cuáles son los objetivos ni metas de la entidad.
- Cuando no se sabe en que se debe gastar. (En caso de obra todos lo que se piensa hacer se encuentra en los acuerdos del presupuesto participativo)
- Cuando se desconoce la existencia de las necesidades de la entidad o la población.
- Cuando los responsables del área usuaria es demasiado quedado y no realiza los requerimientos de los bienes, servicios u obras.

2.- EL CUELLO DE BOTELLA EN LOGÍSTICA-COTIZACIÓN:

La ejecución de gastos puede ser lento desde el área de logística por los siguientes motivos:

- No se han realizado las cotizaciones de los requerimientos o es muy lento.
- No existen propuestas de parte de los proveedores, lo cuál sería un caso excepcional.
- Existe retrasos o demoras en llevar a cabo los procesos de selección. 
- No existen proveedores, lo cual sería un caso excepcional.
- El responsable del área no tiene ganas de comprar nada.

3.- EL CUELLO DE BOTELLA EN PRESUPUESTO - AUTORIZACIÓN DEL GASTO:

La ejecución de gastos puede ser lento desde el área de presupuesto por los siguientes motivos:

- No se aprueba o autoriza realizar los gastos. 
- No se asigna el presupuesto respectivo en el sistema integrado de administración financiera,. SIAF.

4.- EL CUELLO DE BOTELLA EN LOGÍSTICA - COMPRA:

La ejecución de gastos puede ser lento desde el área de logística por los siguientes motivos:

- No se realiza o se realiza la compra con lentitud.
- No se convoca un proceso de selección con la rapidez que se debería.
- No se entrega el contrato al proveedor o la orden de compra o servicio en los plazos establecidos.
- No se exige al proveedor el cumplimiento del contrato, la orden de compra u orden de servicio.

5.- EL CUELLO DE BOTELLA EN EL ÁREA USUARIA - CONFORMIDAD:

La ejecución de gastos puede ser lento desde el área de usuaria por los siguientes motivos:

- Cuando el bien o el servicio presenta observaciones y el proveedor demora en subsanarlo.
- No se emite o no se quiere emitir el informe de conformidad.

6.- EL CUELLO DE BOTELLA EN CONTABILIDAD Y TESORERÍA - PAGO:

La ejecución de gastos puede ser lento desde el área de contabilidad y tesorería por los siguientes motivos:

- Los documentos que sustentan los gastos presentan observaciones y el área usuaria, logística y los  proveedores demoran en subsanarlo.
- Cuando existe demora o lentitud en la realización del devengado y la contabilización .
- Cuando se tiene dificultades en la cuenta corriente del proveedor y no es posible hacer los depósitos. 
- Cuando existe demora en la realización del girado.

7.- EL CUELLO DE BOTELLA EN OTRAS ÁREAS

Además de las áreas mencionadas la ejecución de gastos puede ser lento por los siguientes motivos:

- Existen demora en la elaboración de los contratos de adquisición de bienes y servicios (Gerencia municipal, director general, gerente regional, Asesoría,  y/o Secretaría general)
- Existen demoras en la aprobación de los planes de trabajo ( Gerencia Municipal, director general, gerente regional, Secretaría General, Asesoría Jurídica).

Como se puede observar en la ejecución de gastos están involucradas todas las áreas y para tener una ejecución de gastos rápida se hace necesario la colaboración de todos.
Un trabajo en equipo aún se hace necesario en las entidades.

Corresponde a la alta gerencia tener que estar monitoreando y sacar aquellos "corchos" que impiden que los gastos se ejecuten conforme a lo programado y así tener una ejecución de gastos eficaz.



El consejo del día: 

"Trabaja tan bien de tal manera que nadie puede decir: Yo lo haría mucho mejor y a un mejor pago"