lunes, 7 de septiembre de 2015

MD Santiago de Cusco Ganador del 2015 en Buenas Practicas de Gestión Pública


Por buenas prácticas en Gestión Pública “SANTIAGO DE CUSCO” RECONOCIDO A NIVEL NACIONAL 
El premio fue obtenido en la categoría Consulta y Participación Ciudadana, habiéndose reconocido como Buenas Prácticas en Gestión Pública la “MINKA SANTIAGUINA” y las AUDIENCIAS PUBLICAS denominado “Rimanakuy Santiaguino” que se realizan los días martes desde las 4 de la madrugada. El premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública, es organizado por Ciudadanos al Día CAD, Universidad del Pacífico, Diario El Comercio de Lima y Defensoría del Pueblo, es patrocinado por “Cálidda” Gas Natural del Perú, con el apoyo de RRPP Noticias y el auspicio de Gestión y Backus. Este organismo anunció que la premiación será a las 7 de la noche del 03 de setiembre próximo en el Gran Teatro Nacional en Lima.  ¿Qué es la Mink’a Santiaguina? La Mink’a Santiaguina, es un modelo de promoción directa de participación ciudadana en la generación de co-gobierno local entre la Municipalidad y el vecindario con el propósito de motivar la intervención de los pobladores en la ejecución de obras comunitarias como la limpieza de calles, jardines y parques, retiro de malezas y desmonte. La municipalidad facilita el equipo técnico, maquinaria pesada y orienta la organización social hacia fines comunes; mientras que los vecinos, se organizan para participar con faenas en la ornamentación y presentación de su barrio en condiciones saludables, erradicando los malos hábitos para lograr la seguridad, la limpieza y el orden. Es una práctica muy arraigada en el hombre andino peruano y en el hombre selvático. Durante el Imperio inca era la forma básica en que se efectuaba el trabajo al interior de las comunidades (ayllu), pero también se practicaba para el beneficio de territorios mayores, como parte de los servicios que cada ayllu prestaba al conjunto de la sociedad. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos. Debido a la gran migración hacia las ciudades de la costa peruana. Entre tanto, las audiencias públicas en Santiago de Cusco, tienen la denominación del “Rimanakuy Santiaguino”. Se realiza los días martes desde las 4 de la madrugada en el auditorio de la municipalidad, oportunidad en que los dirigentes de organizaciones y comités vecinales del distrito participan con sus pedidos, sugerencias, opiniones, reclamos y propuestas que son tratadas directamente con el Alcalde Franklin Sotomayor. El alcalde santiaguino, acude a estas audiencias con todo su equipo gerencial y jefes de área quienes participan en la deliberación de las sendas solicitudes y resuelven casos, programan o atienden pedidos de manera directa donde se valora el diálogo y el compromiso de la autoridad. Entonces en esta novedosa dinámica de gestión municipal, se vinculan dos acciones típicas que terminan en un resultado concreto; el acuerdo de pobladores con su autoridad, mediante la audiencia y ese acuerdo es llevado a la práctica concreta que es la Mink’a, donde se ejecutan obras vecinales con faenas comunitarias y apoyo logístico de la municipalidad durante los días domingos demostrándose eficacia y eficiencia en las acciones. Este  mutuo compromiso entre población y autoridad hacen que en el distrito se fortalezca la responsabilidad social compartida, que está comprometida en la protección y cuidado de sus espacios, dejando relativamente de lado el asistencialismo, porque el sentido de identidad de los ciudadanos tiene bastante peso en el escenario cultural y social del Cusco.