Bienvenido a mi Blog

En este blog compartire algunas opiniones y análisis de la coyuntura actual. .

Año 2010

En la colegiatura del colegio de contadores públicos de huánuco

Año 2010

Con los colaboradores de la empresa conexión world express.

Marzo 2012

Como colaborador en la empresa de servicios mineros de Mallay

Noviembre 2012

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Junio 2013

Luego del taller del presupuesto participativo 2014

Julio 2013

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Abril 2014

Dramatización de la pasión de Cristo por Semana Santa

Noviembre 2014

Luego de reunión de coordinación con el alcalde electo de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Febrero 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Diciembre 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de AdmyPre de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Mayo 2016

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca en el Desfile por aniversario del Distrito

Noviembre 2016

Luego de la aprobación de la tesis de maestria en Gestión Pública

Febrero 2017

Con los colabores de Administración y Presupuesto para la Rendición de Cuenta del año 2016

Junio 2017

Asumiendo el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Julio 2017

Dirigiendo el batallón de funcionarios en el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, en el desfile por fiestas patrias

Agosto 2017

En la presentación como docente universitario en la facultad de Ciencias Contables y Financieras de la UNHEVAL - Sede Baños, Lauricocha

Setiembre 2017

Con Todos los estudiantes de contabilidad antes del pasacalle por el aniversario de los contadores públicos

Octubre 2017

Como panelista en el Seminario "El Contador en el Siglo XXI, Nuevo Mercado" realizado en la Provincia de Lauricocha

Setiembre 2018

De ponente en la Universidad Alas Peruanas - Filial Huánuco por el aniversario de los contadores públicos.

Junio 2019

Junto con los colegas y alumnos que quedaron campeones en el campeonato de cachimbos 2019 - Unheval

Julio 2019

Junto al alcalde de la Municipalidad Distrital de Huariaca luego de haber asumido el cargo de jefe de planificación y presupuesto.

Julio 2019

Junto al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco en la designación del nuevo cargo y así se sigue cumpliendo las promesas de Dios: [Prov. 22:29 Feat Mateo 10:18]

viernes, 28 de octubre de 2016

Docentes de la Unheval en Huelga Indefinida



Acatando el acuerdo asu­mido a nivel nacional, un grupo de docentes de la Uni­versidad Nacional Hermilio Valdizán se declaró ayer en huelga hasta que el Ejecutivo cumpla con la homologación de sus sueldos con el de los jueces, tal como lo establece el artículo 96 de la nueva Ley Universitaria.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup) acordó el vier­nes convocar a sus agremiados a huelga indefinida. “Somos 31 universidades públicas del país que hoy (ayer) iniciamos la huelga”, afirmó el secreta­rio general del Sindicato de Docentes de la Unheval, Ortzi Lobón.
Destacó que en la Unheval los dos sindicatos existentes se han plegado a la medida de fuerza.
El dirigente justificó la pro­testa al afirmar que hasta aho­ra no son escuchados por el Gobierno a pesar que realiza­ron mesas de diálogo e incluso paros preventivos.
El sindicato que es dirigido por Ortzi Lobón tiene aproxi­madamente 300 asociados.

HOMOLOGACIÓN
Argumentó que si bien la Ley 30220 exige que los do­centes actualicen sus conoci­mientos y obtengan maestrías y doctorados, pero el Gobierno no están cumpliendo con ho­mologar su sueldo con el de los magistrados del Poder Ju­dicial.
“La situación más crítica la tienen los docentes auxilia­res; la ley les está dando plazo para obtener sus maestrías, pero con el sueldo que ganan no pueden pagarla”, expresó el dirigente para luego precisar que el sueldo de dichos docen­tes es de casi 1 500 soles men­suales y el costo de la maestría, dice, es de 20 000 dólares apro­ximadamente.
Pedro Saquicoray, docente asociado de la Unheval, ex­plicó que según la nueva Ley Universitaria un docentes principal debe ganar igual que un vocal supremo: 20 000 so­les mensuales. El docente aso­ciado, igual que un juez supe­rior: 15 000 soles y un auxiliar lo mismo que un juez de paz letrado: 10 000 soles.
“Actualmente un principal solo gana 6 000 soles mensua­les y un auxiliar la tercera par­te de lo que gana un policía”, detalló.
Dijo que el 90 % de los do­centes han paralizado sus acti­vidades. “Llevamos esperando 20 años por la homologación”, agregó.

ESTUDIANTES
“Los estudiantes universi­tarios somos los más perjudica­dos porque estamos a mitad de ciclo de fin de año”, se quejó An­derson Vera, estudiante de la facultad de Ciencias Contables.
Dijo que la mayoría de los estudiantes no están de acuer­do con la huelga indefinida porque no podrán concluir el año académico.
En tanto, Ortzi Lobón pi­dió a los estudiantes respaldar la huelga de sus docentes con el fin de que su pedido sea es­cuchado prontamente por el Gobierno.
“Es un justo reclamo, pedi­mos el apoyo de los estudian­tes para así no perjudicarlos”, manifestaron varios docentes valdizanos.

Fuente: http://pagina3.pe/

=============================================================