Bienvenido a mi Blog

En este blog compartire algunas opiniones y análisis de la coyuntura actual. .

Año 2010

En la colegiatura del colegio de contadores públicos de huánuco

Año 2010

Con los colaboradores de la empresa conexión world express.

Marzo 2012

Como colaborador en la empresa de servicios mineros de Mallay

Noviembre 2012

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Junio 2013

Luego del taller del presupuesto participativo 2014

Julio 2013

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Abril 2014

Dramatización de la pasión de Cristo por Semana Santa

Noviembre 2014

Luego de reunión de coordinación con el alcalde electo de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Febrero 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Diciembre 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de AdmyPre de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Mayo 2016

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca en el Desfile por aniversario del Distrito

Noviembre 2016

Luego de la aprobación de la tesis de maestria en Gestión Pública

Febrero 2017

Con los colabores de Administración y Presupuesto para la Rendición de Cuenta del año 2016

Junio 2017

Asumiendo el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Julio 2017

Dirigiendo el batallón de funcionarios en el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, en el desfile por fiestas patrias

Agosto 2017

En la presentación como docente universitario en la facultad de Ciencias Contables y Financieras de la UNHEVAL - Sede Baños, Lauricocha

Setiembre 2017

Con Todos los estudiantes de contabilidad antes del pasacalle por el aniversario de los contadores públicos

Octubre 2017

Como panelista en el Seminario "El Contador en el Siglo XXI, Nuevo Mercado" realizado en la Provincia de Lauricocha

Setiembre 2018

De ponente en la Universidad Alas Peruanas - Filial Huánuco por el aniversario de los contadores públicos.

Junio 2019

Junto con los colegas y alumnos que quedaron campeones en el campeonato de cachimbos 2019 - Unheval

Julio 2019

Junto al alcalde de la Municipalidad Distrital de Huariaca luego de haber asumido el cargo de jefe de planificación y presupuesto.

Julio 2019

Junto al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco en la designación del nuevo cargo y así se sigue cumpliendo las promesas de Dios: [Prov. 22:29 Feat Mateo 10:18]

domingo, 14 de agosto de 2016

¿Cuánto gastan los peruanos en el consumo de Cervezas?


¿Cómo podemos saber cuánto se gasta en el Perú en el consumo de Cervezas?
La única manera de saberlo es poder conocer cuánto han vendido las empresas que venden cerveza.

Durante años la empresa de cervecería mas grande del Perú no revelaba información importante para la sociedad en sus estados financieros.
Sin embargo desde el año 2015 recién se puede conocer cuánto vendió en el RUBRO CERVEZAS.
Aquí un copy page de los estados financieros.


Si sumamos únicamente el monto de las cervezas obtendremos el siguiente cuadro:
Durante el año 2015 la empresa a vendido S/. 3, 132, 267,000.00 (Tres mil Ciento Treinta y dos millones Doscientos Sesenta y Siete Mil y 00/100 Nuevos Soles). 
Esto significaría que en el Perú los peruanos gastan al año 3 Mil millones de soles aproximadamente.

Gasto Per cápita es de S/. 9,815.00 
Si la proyección de la población al año 2015 la población fue de 31,911,000 peruanos eso significaría que en el Gasto Percapita de Cerveza sería de S/. 9, 815.63, es decir que cada peruano gastó un aproximado de 10 mil soles al año.  

Lamentablemente no se tiene información de años anteriores de manera específica para poder conocer como fueron las ventas en el rubro cerveza y así hacer un comparativo. 
Pero conociendo el incremento en sus ventas que ha tenido la empresa desde hace años, uno se puede imaginar que también hubo un incremento en el consumo de las cervezas.






sábado, 6 de agosto de 2016

Balance del Mensaje del Congresista por Huánuco Guillermo Bocángel





Luego del mensaje a la nación realizado por el presidente de la república este 28 de Julio considero que también los congresistas deberían brindar, a la población o región que representan, un mensaje de lo que piensan realizar. No solo el presidente debería estar con esa obligación.
Pero tal parece que esta formalidad podría ser una utopía.
Por lo pronto tenemos que estar al tanto de lo que puedan decir en los medios de comunicación.


En relación a ello el congresista por Huánuco, Guillermo Augusto Bocangel Weybert el día de hoy, 06 de agosto del 2016, se presentó en radio sinai 90.1 FM en la zona de huánuco, y  fue entrevistado por el señor Luis Jaime Herrera, y en el que, creo que por primera vez, se hace escuchar para todo Huánuco.

Aquí comparto un balance, según lo escuchado, de lo que dijo en la radio. 
Un listado de lo bueno, lo malo y lo que falto a mi opinión. 

LO BUENO:
1.- Informó que este 14 de agosto va a inaugurar oficinas en Huánuco (Oficina principal Jr. 28 de Julio 1528) para que puedan realizar las coordinaciones con alcaldes y las personas y recibir apoyos.  
2.- Impulsará un proyecto ferroviario (que ya fue elaborado alguna vez por Luisa María Cuculiza) que permita enlazar Cerro de Pasco, Huánuco y Ucayali.
3.- El fin de mes tendrá la semana congresal donde va a poder conversar con los alcaldes y la población y tener diversas capacitaciones sobre temas de contrataciones, contraloría y evaluar el índice de competitividad de Huánuco. 
4.- El 14 de agosto habrá una campaña integral de salud con médicos de lima y en coordinaciones con Essalud.

LO MALO
1.- Habló diversos temas sobre el deporte, el medio ambiente pero impulsado por el entrevistador. Tal parece que no tiene un plan concreto sobre ello.
2.- Prometió realizar funciones del poder ejecutivo, como construcción de hospitales, instituciones educativas, etc. no recordándose que el congreso está para legislar mas no para ejecutar.   
3.- La parcialidad del entrevistador ya que no fue incisivo en los temas. Un error que cometen la mayoría de los entrevistadores que uno nunca sabe del porqué será. 
4.- ¿Presentar un proyecto ferraviario? Es un tema más ejecutivo que del legislativo. 

LO QUE FALTO:
1.- El periodista no le preguntó sobre el "famoso" proyecto que mencionó, días antes del 28 de julio, y que iba a beneficiar a los presos de la tercera edad, cuyo principal favorecido sería el ex mandatario, alberto fujimori.  
2.- Especificar que tipo de leyes va a presentar a favor de toda la población. 

CONCLUSIÓN:

Faltó, como diría la mayoría de su bancada, algo más concreto acerca de sus funciones como congresistas.

Sin embargo hay que reconocer la "valentía" del congresista de poder estar en un medio de comunicación para al menos informar algo a la población, que ha diferencia de Karina Beteta Rubín y Rogelio Tucto Castillo aún no lo hacen.
Esperemos también que los otros congresistas puedan informar a la población cuáles son sus planes de trabajo para Huánuco.