Bienvenido a mi Blog

En este blog compartire algunas opiniones y análisis de la coyuntura actual. .

Año 2010

En la colegiatura del colegio de contadores públicos de huánuco

Año 2010

Con los colaboradores de la empresa conexión world express.

Marzo 2012

Como colaborador en la empresa de servicios mineros de Mallay

Noviembre 2012

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Junio 2013

Luego del taller del presupuesto participativo 2014

Julio 2013

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Abril 2014

Dramatización de la pasión de Cristo por Semana Santa

Noviembre 2014

Luego de reunión de coordinación con el alcalde electo de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Febrero 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Diciembre 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de AdmyPre de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Mayo 2016

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca en el Desfile por aniversario del Distrito

Noviembre 2016

Luego de la aprobación de la tesis de maestria en Gestión Pública

Febrero 2017

Con los colabores de Administración y Presupuesto para la Rendición de Cuenta del año 2016

Junio 2017

Asumiendo el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Julio 2017

Dirigiendo el batallón de funcionarios en el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, en el desfile por fiestas patrias

Agosto 2017

En la presentación como docente universitario en la facultad de Ciencias Contables y Financieras de la UNHEVAL - Sede Baños, Lauricocha

Setiembre 2017

Con Todos los estudiantes de contabilidad antes del pasacalle por el aniversario de los contadores públicos

Octubre 2017

Como panelista en el Seminario "El Contador en el Siglo XXI, Nuevo Mercado" realizado en la Provincia de Lauricocha

Setiembre 2018

De ponente en la Universidad Alas Peruanas - Filial Huánuco por el aniversario de los contadores públicos.

Junio 2019

Junto con los colegas y alumnos que quedaron campeones en el campeonato de cachimbos 2019 - Unheval

Julio 2019

Junto al alcalde de la Municipalidad Distrital de Huariaca luego de haber asumido el cargo de jefe de planificación y presupuesto.

Julio 2019

Junto al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco en la designación del nuevo cargo y así se sigue cumpliendo las promesas de Dios: [Prov. 22:29 Feat Mateo 10:18]

jueves, 21 de enero de 2016

Calidad Total: "Satisfacción o Bienestar"




(21.01.16) Desde años, hasta la actualidad, se dice que el fin de la Calidad Total es la satisfacción del cliente. Que el cliente este satisfecho del bien o del servicio recibido. ¿Pero a toda organización, sólo le debe importar la satisfacción del cliente o usuario, dejando de lado su bienestar.?
La imagen corresponde a un lugar llamado "la laguna viña del río (la parte superior) que está situado en la ciudad de Huánuco (para quienes no conocen). 
En este lugar, durante la semana y mayormente los fines de semana, se brinda satisfacción a quienes lo visitan, y no precisamente por el paisaje que tiene, sino porque a su alrededor existen bares, discotecas, karaokes, etc, centros de "entretenimiento" donde las personas beben, bailan, etc. 

Seguramente si preguntáramos a todos ellos si están satisfechos con la "diversión" recibida, yo estoy seguro que la mayoría, por no decir todos, dirían que sí. Todos están contentos que en este lugar se encuentren esos lugares donde se "divierten". Como quien dice: Están SATISFECHOS.
Esto se puede corroborar fácilmente porque en los 15 años que estoy viviendo en esta ciudad, y precisamente a unos cuantos metros de este lugar, no he visto una movilización, de parte de los clientes, en contra del mal servicio que se brinda en varias discotecas de este lugar. 

Pero, acaso estos lugares se preocupan del BIENESTAR de los consumidores? Desde luego que no. Por más seguridad que pueden garantizar, saben que definitivamente no brindan bienestar, más por el contrario sólo provocan, peleas, discusiones, rivalidades, golpes y muchas veces hasta la muerte.


Cuando los empresario sólo buscan SATISFACCIÓN del cliente es porque únicamente están viendo incrementar su RENTABILIDAD. Y cuando las autoridades, funcionarios y servidores sólo buscan SATISFACER al pueblo entonces se seguirá viendo que la modernidad y la innovación de un pueblo 
sólo quede en la imaginación.

Coca Cola, Inka Kola, Backus, por ejemplo son empresas que busca que el cliente este satisfecho, pero ¿acaso esas bebidas son buenas para la salud?. Claro que no. 

Definitivamente también hay una gran responsabilidad en los consumidores y usuarios. Si el consumidor sería más responsable en lo que consume, muchas empresas, que no generan BIENESTAR al pueblo, ya no existirían.   

Un llamado a toda persona, estudiante, empresario, autoridad, funcionarios y servidores a pensar más en el BIENESTAR y menos en la SATISFACCIÓN.




EJEMPLOS DE POLÍTICAS DE BIENESTAR

1.- Si en Rusia haces 30 sentadillas, viajas gratis en el metro

https://www.diarioregistrado.com/virales/si-en-rusia-haces-30-sentadillas--viajas-gratis-en-el-metro-_a5b96f4634a425e06dbf177e3



domingo, 17 de enero de 2016

Topes de los Procesos de Selección para el año 2016



El 15 de enero del 2016 el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) ha publicado una lista con los topes monetarios de las distintas modalidades de contratación para el año fiscal 2016 de acuerdo a la nueva Ley de Contrataciones del Estado (Ley N° 30225).


martes, 12 de enero de 2016

El Precio al Trabajo, un precio Justo


Cuando el precio al trabajo surge de una cuestión populista, circunstancial y sin ningún análisis técnico, serio, responsable y justo; a la larga lo único que va a generar es un conflicto social.

Cada nuevo año trae sus novedades, y este 2016 no podía ser la excepción. Resulta que a partir de este año los policías recién egresados, con casi un año completo de estudios y entrenamiento, tendrán como remuneración, desde su primer mes de trabajo, el monto de S/. 3,000.00 (Tres Mil y 00/100 Nuevos Soles). Si el pago lo va a realizar una empresa privada pues no se tendría porque comentar al respecto; pero como el empleador es el estado, y es dinero de todos los peruanos, si se tiene el deber y hasta la obligación de opinar.
Hay opiniones encontradas. Por un lado los que están de acuerdo y otros que no lo están. Sin lugar a dudas la balanza se inclina más en quien no están de acuerdo.

En un estudio realizado el ingreso promedio de las profesiones es el siguiente:




¿Cuál debería ser el criterio para poder fijar el precio de un trabajo?

Sin duda es algo difícil. Pero a mi opinión se debe pagar en función al aporte que da, en el beneficio que provoca, en lo que produce y la rentabilidad que genera para la sociedad.
El ABC de la inversión es: Gasta en lo que vas a ganar más. Un análisis de costo beneficio.

Lamentablemente en el estado nadie tiene el valor de tomar el toro por los cuernos, decir las cosas como son y es así que todas las decisiones que se toma es producto de un cálculo político, populista y circunstancial. Como el contexto actual es que la población se queja de la inseguridad, entonces la "brillante idea" que se dio es de incrementar el presupuesto en seguridad, entre ellos el incremento de sueldos. Como si incrementando los sueldos a los policías, ellos van a poder estar en dos o tres lugares a la ves. La inseguridad es, en la mayoría de los casos, porque en determinados lugares no hay policías. Los ladrones entran a las casas, roban a la gente, porque no hay un policía cerca. Lo que falta es más policías y no que el sueldo de unos pocos se incrementen. Claro que a veces, para los ladrones, los policías sólo están pintados, pero eso es otro tema, porque policía que no ama su trabajo y no le apasiona lo que hace aunque la paga 50,000 dolares mensual, estoy seguro que no vería nada tampoco.

El ejemplo de cómo gastar en el estado es tan sencillo que en los hogares se da cátedra de ello:

Si un padre de familia tuviera 1,000 soles mensuales y tuviera que programar los diversos gastos del mes, como son la educación de sus hijos, la salud , la alimentación, etc. y que sus ingresos no le alcanza para poder suplir con todo ello, entonces lo que haría es establecer las prioridades de gasto en su hogar.
Primero será la comida. Sería un loco si tratara de restringir el alimento a sus hijos.
Luego considero que es la salud. En esto se encuentra contar con el líquido elemento, tener una adecuada instalación, etc.
Tercero se encuentra la educación de los hijos.
Y cuarto pienso que estaría pensando en que invertir para poder ganar más y así poder suplir las otras necesidades.

De la misma manera se debería pensar en el sector público. Priorizar los gastos en función a la necesidad de la población y no simplemente a las circunstancias.
En nuestro país es sabido que los problemas álgidos son la salud, la educación, el elevado costo de los alimentos que cada año, por la escasa producción, los precios están incrementándose. Hoy en día, y gracias a los medios de comunicación, la seguridad también se está incluyendo como un tema de prioridad dentro del presupuesto.
¿Pero es acaso la situación como para poder fijar un precio a la labor de la policía por encima de muchas otras profesiones.?
Desde luego que no. Ni mucho menos incrementar es la mejor decisión. Lo que faltan es más policías y no que los policías sean más pagados.

Considero que la decisión de incrementar la remuneración a los policías, a la larga, en vez de ser un beneficio para la sociedad va a genera conflictos y malestares sociales. Desde que van a ver más postulantes para policías que médicos y maestros, hasta las huelgas y marchas que van a verse por las calles de los sectores de educación y salud para la mejora de sus remuneraciones.  A esto se van a sumar los más marginados: los trabajadores municipales que por muchos años tenían prohibido el incremento de remuneraciones cuando en otros sectores si se les permitía.

El precio justo al trabajo, hará que en la sociedad se viva justamente.

lunes, 4 de enero de 2016

Calendario Municipal - Enero 2016


Si un informe o un trabajo es presentado después de los plazos establecidos, aún cuando se trate de un buen trabajo y no presenta observaciones, el trabajo seguirá siendo deficiente.

Aquí se informa algunos plazos para el cumplimiento de las obligaciones correspondiente al mes de Enero del 2016.

DIA 08: Alcaldes de las Municipalidades Provinciales, consolidan a nivel provincial las resoluciones de aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura y la información procesada.

DIA 11: Presentación del informe trimestral Octubre-Diciembre 2015 y reporte anual de manejo de residuos sólidos por la Municipalidad Distrital a la unidad técnica especializada en salud ambiental del Ministerio de Salud. .

DIA 15: Vence el Plazo para el registro de información sobre los activos y pasivos financieros de los gobiernos nacionales, gobiernos regionales y gobiernos locales.

DIA 25: Vence el Plazo para transmitir vía SIAF -SP la Programación de Pagos del mes de febrero, según el sistema Nacional de Tesorería. 

DIA 29: Presentar la carpeta y transmisión del Aplicativo Web SAFOP, la información relacionada a Sistema de los Fondos Públicos.

DIA 31: Debe informarse sobre implementación de acciones en el marco de la Política Nacional de la acción por la infancia y adolescencia 2012-2021

DIA 31: Vence el plazo para el pago del gasto devengado al 31 de Diciembre del año 2015 según el sistema Nacional de Tesorería.

OTROS: 
- El alcalde debe informar al consejo municipal respecto al control de la recaudación de los ingresos municipales del mes de diciembre. ( Numeral 15, artículo 20° de la Ley Orgánica de Municipalidades).

- Los alcaldes de los centros poblados deben informar sobre los importes recaudados por delegación expresa correspondiente al mes de diciembre del 2015.









domingo, 3 de enero de 2016

Nombramientos, privilegio de Unos Cuántos


(12.10.14) En el ámbito laboral el NOMBRAMIENTO es el "sueño anhelo por todos". Tener una estabilidad laboral y tras de ello una "estabilidad emocional" es lo que todo trabajador persigue.
Sin embargo en la actualidad considero que el NOMBRAMIENTO, que se da de manera injusta solo en algunos sectores, es un insulto y una bofetada para los millones de desempleados. 

Según información brindad por el INEI, sólo en lima existen alrededor de 4 millones 263 mil 800 personas desempleadas o los llamados técnicamente población económicamente inactiva.  
Oficialmente, el INEI considera desempleadas a las personas que trabajaron menos de una hora (o que no trabajaron) durante la semana de referencia de la encuesta de empleo y que, además, buscaron activamente empleo durante esa semana.

De acuerdo a la constitución política del Perú, el trabajo es el derecho de todos. La riqueza de las tierras peruanas debe ser de beneficio para TODOS y no de unos cuántos. Entonces porque unos pocos tendrían el privilegio de eternizarse en un puesto de trabajo. Hay quienes sostienen que la ESTABILIDAD LABORAL es lo más conveniente ya que permite que el trabajador pueda tener mejor estado anímico para que pueda laborar, y que la inestabilidad laboral perjudica emocionalmente  al trabajador. Eso de no saber hasta cuándo van a trabajar les convierte en un trabajador desmotivado, estresado, inseguro y le genera conflictos. 

Pero la pregunta es: ¿ Y qué del estado emocional de los millones y millones de personas que no tienen la oportunidad de laborar? ¿Qué de su seguridad? Creo que se debe pensar en todos y no únicamente en unos cuantos. 
Si se sabe que el empleo es escaso, pues entonces que sea rotativo para que todos puedan valorar el trabajo y así también lo que ganan.

Si observamos en el ámbito privado, donde la estabilidad laboral es poco aceptado, los trabajadores e preocupan por hacer bien sus trabajos, innovan y generan un VALOR AGREGADO donde trabajan. Hasta la actualidad hay muchas cosas que se está aplicando del ámbito privado y creo que uno de ellos debería ser no permitir la estabilidad laboral. 
TO-DOS tienen el derecho al trabajo y no es posible que sólo unos cuantos sean los privilegiados.