Bienvenido a mi Blog

En este blog compartire algunas opiniones y análisis de la coyuntura actual. .

Año 2010

En la colegiatura del colegio de contadores públicos de huánuco

Año 2010

Con los colaboradores de la empresa conexión world express.

Marzo 2012

Como colaborador en la empresa de servicios mineros de Mallay

Noviembre 2012

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Junio 2013

Luego del taller del presupuesto participativo 2014

Julio 2013

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Abril 2014

Dramatización de la pasión de Cristo por Semana Santa

Noviembre 2014

Luego de reunión de coordinación con el alcalde electo de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.

Febrero 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Diciembre 2015

Con los colaboradores de la Gerencia de AdmyPre de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Mayo 2016

Con los colaboradores de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca en el Desfile por aniversario del Distrito

Noviembre 2016

Luego de la aprobación de la tesis de maestria en Gestión Pública

Febrero 2017

Con los colabores de Administración y Presupuesto para la Rendición de Cuenta del año 2016

Junio 2017

Asumiendo el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Julio 2017

Dirigiendo el batallón de funcionarios en el cargo de Gerente Municipal de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, en el desfile por fiestas patrias

Agosto 2017

En la presentación como docente universitario en la facultad de Ciencias Contables y Financieras de la UNHEVAL - Sede Baños, Lauricocha

Setiembre 2017

Con Todos los estudiantes de contabilidad antes del pasacalle por el aniversario de los contadores públicos

Octubre 2017

Como panelista en el Seminario "El Contador en el Siglo XXI, Nuevo Mercado" realizado en la Provincia de Lauricocha

Setiembre 2018

De ponente en la Universidad Alas Peruanas - Filial Huánuco por el aniversario de los contadores públicos.

Junio 2019

Junto con los colegas y alumnos que quedaron campeones en el campeonato de cachimbos 2019 - Unheval

Julio 2019

Junto al alcalde de la Municipalidad Distrital de Huariaca luego de haber asumido el cargo de jefe de planificación y presupuesto.

Julio 2019

Junto al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huánuco en la designación del nuevo cargo y así se sigue cumpliendo las promesas de Dios: [Prov. 22:29 Feat Mateo 10:18]

lunes, 25 de septiembre de 2017

¿Cómo Lograr la excelencia académica en la universidad?

Cómo lograr la excelencia académica en la universidad


  1. 1
    Asiste a clases. No te confíes del “número mágico” de faltas que puedes tener ni creas que te irá bien si no lo sobrepasas. Toda clase a la que no asistas significa contenido y participación perdidos. Algunos profesores consideran tu participación al calcular tu promedio final. Aun cuando no se te pida asistir a clases, causarás una buena impresión en tu profesor y auxiliar docente si asistes a estas.
    • Solo falta a clases si en verdad estás tan enfermo como para que valga la pena perderte la clase.
  2. 2
    Toma apuntes. Tu memoria nunca es tan buena como piensas. Además, es probable que tengas otras cosas en la cabeza cuando estés en clase. Tomar buenos apuntes te mantendrá en sintonía con las actividades que se realicen (dictado de clase o discusión), y te proporcionará una buena base cuando estudies para tus exámenes.
  3. 3
    Participa en clase. Hazle preguntas al profesor, responde si te hacen preguntas y participa en las discusiones. Tener un rol activo en la clase te mantendrá en sintonía con la información y te ayudará a comprender mejor lo que el profesor enseña.
    • Siéntate en los primeros lugares, o al menos no en el final. Esto te permitirá prestar atención con mayor facilidad y que el profesor note tu presencia.
  4. 4
    Tómate un momento para estudiar. La excelencia académica depende de tu preparación fuera del horario de clases, por lo que tendrás que tomarte un tiempo para revisar tus apuntes y leer el material de cada sesión. Cuando estudies, busca un lugar calmado y sin distracciones externas. Una regla de oro es pasar dos horas estudiando por cada hora que estés en clase.[4]
    • Estudia en grupo. Si bien interactuar con otros estudiantes de tu clase es provechoso, también se convierte con facilidad en un elemento de distracción. Asegúrate de pertenecer a un grupo de estudio que revise el material de la clase y que pase la mayor parte de su tiempo estudiando y no conversando.
    • ¡No memorices! Lograr la excelencia académica en la universidad no solo consiste en aprobar exámenes. Tienes que retener toda la información valiosa para desenvolverte en el mundo real. Si memorizas, quizá podrás recordar lo suficiente como para aprobar el examen, pero lo más probable es que olvides toda esa información pasados uno o dos días. Debido a que gastas mucho dinero en pagar las clases de la universidad, recordar a largo plazo todo lo que aprendes sería una inversión sensata.
    • Tomarte un tiempo para repasar tus sesiones de estudio unos días antes es la mejor manera de asegurarte de recordar la información después. En lugar de pasar un maratón de 9 horas de estudio antes de un examen, puedes empezar un poco antes dedicando entre una a dos horas de estudio por día durante 4 días seguidos. Si puedes planear esto con anticipación, entonces sería aún mejor que comiences a hacerte un tiempo para estudiar semanas antes del examen.
  5. 5
    Evita procrastinar. Ningún profesor jamás se ha quejado por que sus estudiantes terminen una asignación antes de tiempo. Tomarte un tiempo para completar una tarea hará que tu nivel de estrés se reduzca y que aumente la probabilidad de que termines otras tareas a tiempo.
    • En una que otra ocasión, tendrás que permanecer despierto toda la noche para terminar una asignación. Procrastinar solo hará que pasar la noche en vela se haga un hábito. En cambio, terminar tus tareas con anticipación te permitirá tener más tiempo para dormir.
    • Trázate objetivos con respecto a lo académico, tales como escribir 200 palabras de tu ensayo al día o practicar 6 problemas matemáticos. Estos pequeños objetivos te resultarán sencillos de cumplir, por lo que será menos probable que procrastines. En su lugar, verás cómo tu esfuerzo comienza a dar fruto.[9]
    • No te obligues a ti mismo a hacer algo. La motivación extrínseca, tal como "Debo hacer esto o mis padres se enojarán conmigo" no es tan poderosa como la motivación intrínseca: "Quiero sacar una buena nota en el examen. De esa manera, podré entrar a la facultad de medicina". Si te trazas objetivos positivos teniendo en mente que tu esfuerzo te ayudará a alcanzarlos, podrás alejarte de la procrastinación.
  6. 6
    Comunícate con tu profesor. Tus profesores quieren que logres la excelencia académica, así que no habrá problema si les haces preguntas sobre su material de clase. Ellos tienen horas libres en las que pueden atenderte, así que aprovecha en pasar por ahí para presentarte, hacerles preguntas sobre la clase o sobre tus calificaciones. Esto les permitirá conocerte mejor y saber sobre cuáles son tus fortalezas y tus puntos débiles. También podrán darte buenos consejos para que mejores tu desempeño académico.[11]
    • No te olvides de tus tutores. Muchos de ellos, al igual que el profesor, están capacitados en el curso. 
    • Es aconsejable que establezcas desde temprano una base de comunicación con ellos. Si la primera vez que el profesor escucha de ti es la noche antes del examen parcial, no te tomará con tanta seriedad como lo haría si te le hubieras acercado antes y le hubieras hecho preguntas con regularidad.
  7. 7
    Ten confianza en ti mismo. La actitud que los estudiantes muestran en una clase determinará si triunfarán o no. Eso sucede con la mayoría de ellos. Si confías en que puedes aprender el material de clase y ser exitoso, tus oportunidades de tener éxito aumentarán. No pienses que algo es muy difícil. Por el contrario, piensa en cómo vas a superar esas dificultades.
    • Si eres tímido o tienes miedo de compartir tu opinión en clase, ten en mente que el profesor quiere que aprendas. Se puede decir que los salones de clase son el lugar más "seguro" para compartir tu opinión, hacer preguntas y discutir sobre un tema. No pienses que parecerás un tonto si haces alguna pregunta. Existe la posibilidad de que muchos de tus compañeros también tengan la misma duda, pero que teman hacer alguna pregunta. ¡Podrías ser el primero en atreverse!